lunes, 31 de agosto de 2015

La vuelta al "cole"

Pues ya han pasado las merecidas vacaciones, hace 31 días que vivimos sin horarios y sin "obligaciones" laborales, hace 31 días que vivimos con más horas de sueño, con más horas de sofá, con más calorías en el organismo, vamos... con más excesos.
Mañana el despertador sonará y espero reconocer su sonido. Ya sé qué me espera esta noche, hace años que el día antes de ir a trabajar intento ir a dormir antes, doy mil vueltas en la cama (literalmente) y no logro dormirme hasta las tantas y es que la "noche de antes" parece la noche de antes de empezar el cole hace mil años, con nervios y cosquilleo en el estómago.

Este verano hemos estado en Italia, hemos hecho un recorrido por Pisa, Le cinque terre, Florencia, Luca, Siena y Roma. En Pisa, Florencia y Roma ya habíamos estado pero como somos unos enamorados de las tierras italianas pues... como que hemos repetido para saciar nuestra melancolía italiana. Melancolía en todos los sentidos porque nos encanta la comida italiana y nos hemos puesto... en fin... sin comentarios.

Necesitábamos coger distancia de la adopción, tanto física como emocional. Aunque yo siempre le digo a Bruno "coger distancia no es NO pensar en adopción"... jajaja. Pero SÍ, era necesario coger distancia, no ha sido un año que se diga fácil en este sentido y yo tenía la sensación de haber llegado a un punto de no retorno, de no retorno a mi vida "sin adopción". Estas vacaciones me han servido para darme cuenta que sí se puede, sí se puede disfrutar de la vida, del día a día sin que te atormenten continuamente tus pensamientos negativos sobre la adopción. Mi sabio Bruno me dijo antes de coger el avión que no quería que todos estos meses los recordásemos sólo "esperando", que quería recordarlos viviendo el día a día además de esperando, "esperar" como un verbo más dentro de nuestra actividad diaria. Y la verdad es que esto se me ha quedado bien grabado en mi cabecita, lo que no prometo es que este verbo, en comparación con los otros, no lo tenga listado en mi cerebro en MAYÚSCULA.

Aquí os dejo algunas fotos de nuestra estancia por Italia. 
















sábado, 8 de agosto de 2015

Felices vacaciones en Etiopía a "la súper Meri"

Esta familia blogera está de capa caída y no me extraña... Los ánimos no están demasiado subidos. La adopción internacional en Etiopía ya hace muchos meses que no pasa por su mejor momento. Espero volver a coger el hábito de escribir, aunque sea para mostrar mis miedos, mis dudas, mis peores momentos,... 

Empiezo mi regreso a la familia blogera felicitando a una compañera de viaje, tod@s la conocéis, es una súper veterena que, desgraciadamente, tuvo una muy mala experiencia con una asignación fallida y no lo ha pasado bien, pero ahora, ¿qué digo ahora?, ahorita mismo está en Etiopía recogiendo a su hijito de 12 meses. FELICIDADES SÚPER MERI, del blog http://decaminohaciati.blogspot.com.es/ , os merecéis que este momento haya llegado, disfrutar muchísimo estos días. 

Con Meri íbamos casi, casi a la par en este viaje, ellos iban por delante de nosotros no llegaba ni a dos meses. Con Ecais diferentes, en comunidades autónomas diferentes, pero siempre pensaba que cuando a ellos les tocara, después íbamos nosotros. Bueno... pues ojalá sea así y pronto pueda yo reproducir su última entrada en el blog. 

Felices vacaciones y nos vemos FIJO a la vuelta!! Felices vacaciones sobretodo a ti Meri, vuestras mejores vacaciones chicos!!

domingo, 5 de julio de 2015

¿Conocéis azul mandarina?

A todas aquellas familias en proceso de adopción (y a las que no lo estáis, pero tenéis interés en ser familias adoptantes, por supuesto que también) os animo a visitar la siguiente página:


Es el principio de una historia de adopción increíble que merece la pena conocer y compartir porque aquí no se va a quedar... Nos ayudará a entender muchas cosas sobre la adopción. Podréis saber, entender, compartir,... sobre todo lo bonito, pero también y no menos importante, sobre todo lo complicado de la adopción.

lunes, 11 de mayo de 2015

Noticias desde Etiopía

Balbalika ya ha venido de su viaje a Etiopía. Las noticias son buenas, pero, por el contrario, yo no me siento muy optimista. Han visitado los orfanatos con los que trabajan y sobre uno de ellos, han podido comprobar que los expedientes de los menores están completos, depositados en el Mowa regional y sólo a la espera de la firma de la directora del Mowa regional. ¡Casi nada! A la directora del Mowa regional parece que le cuesta poner su firmita en los expedientes de estos niños, por lo visto no acaban de creer que en España cuidemos bien a sus/nuestros hijos etíopes. Con el propósito de hacerles cambiar de opinión algunas familias hemos propuesto a la Ecai invitar a las autoridades regionales, que vengan a Barcelona y comprueben cómo están l@s niñ@s aquí, cómo están con sus familias y cómo mantienen vivos sus orígenes.

Balbalika se reunió con Amigos de Silva, la ONG que trabaja en la región de Afar, con la idea de conocer sus proyectos y poder establecer relaciones de cooperación con ellos. Algunas de las familias de Balbalika seguimos reuniéndonos para generar ideas para recaudar dinero y colaborar con los orfanatos y las regiones donde están ubicados. Hacemos "reuniones" informales y lluvias de ideas, a nosotros nos parecen súper novedosas y rompedoras, aunque luego indagas un poquito por internet y ves que absolutamente toooodo está inventado. Parecemos los poetas de la Generación del 27. ¡¡¡Jajajaja!!! Confío plenamente que las ideas que se barajan en estas reuniones se materialicen en un futuro no muy lejano.

¿Y sabéis que la Directora del Mowa de Addis estuvo en España estos días atrás? No sólo visitó Madrid, sino que se pasó por Barcelona y visitó las 3 ecais catalanas que trabajan con Etiopía, incluida la nuestra. Informó que el gobierno etíope está trabajando en buscar alternativas a la adopción internacional, intentando que los menores puedan permanecer en Etiopía. Personalmente considero que estas políticas de infancia serían geniales, pero desgraciadamente Etiopía necesita todavía mucho tiempo y recursos para conseguirlo. Se habló de la competencia del Mowa regional para considerar la adoptabilidad de los niños (he aquí el problema que están sufriendo muchos niños por estar en depende qué regiones) y de cómo presentar correctamente los expedientes sin que ello desemboque después en problemas en su aceptación.

Para finalizar, ambos acontecimientos, viaje de Balbalika a Etiopía y la visita de la Sra. Yayesh, parecen augurar un futuro optimista para la adopción en Etiopía. Espero que todas las familias que estamos a la espera de nuestros hijos etíopes podamos contagiarnos de este optimismo nervioso.

martes, 14 de abril de 2015

NO PUEDE SER DE OTRA MANERA

Estoy completamente alucinada, últimamente me habéis escrito muchos de vosotros para darme ánimos. Sí, sí, personas que no conozco personalmente, algunas de ellas ni tan siquiera a través de email, y que dedican un tiempo muy valioso de su vida a leer el blog y escribirme. Me escriben sólo para contarme su historia con la intención de animarme y darme fuerzas para seguir esperando.

Qué afortunada me siento en este sentido, es súper satisfactorio que una persona me explique su historia personal, algo tan íntimo y valioso, para hacerme dar cuenta que es posible, que existe la posibilidad todavía de ver nuestro sueño de adoptar en Etiopía cumplido. Y yo me pregunto ¿cómo puedo hacer para mostrarles mi agradecimiento? Lo único que se me ocurre, que no es poco para mí en este momento, es cogiendo sus ánimos, estrujarlos, aferrarme a sus historias únicas y generando de todo ello grandes esperanzas para nosotros. Muchísimas gracias a todos los que me seguís, pero hoy sobretodo a los que lo hacéis en silencio y además dedicáis vuestro tiempo a animarme con vuestras historias, cada una de ellas tan única y especial.

Después de esto, me viene a la cabeza una frase que en diversas ocasiones nos decimos entre una compañera de camino y yo: "Elena, no puede ser de otra manera", "Eso digo yo P., no puede ser de otra manera, llegados a este punto, no". 

Tenemos muchas esperanzas puestas en el viaje de Balbalika a Etiopía. En este mes parece que no pasen los días, no llega nunca el día 26. Espero que su estancia allí nos ayude a poner luz a todo este lío mental que tenemos ahora mismo. Últimamente leo muchas buenas noticias en facebook sobre los procesos de otras ecais españolas, hay vistos bueno del Mowa, hay nuevas asignaciones, hay fechas de primer y segundo juicio,... ¿este es el movimiento que esperábamos, no? ¡Pues por favor, por favor, por favor, que empiece también para nosotros!

martes, 31 de marzo de 2015

No se habla de adopción en Marrakech

De vacaciones se está muy bien, hemos pasado 4 días en Marrakech, han sido 4 días fantásticos, 4 días disfrutando de la ciudad y el uno del otro. 4 días para retomar aquellos viajes en que la idea era... simplemente... disfrutar del viaje. Bruno me prohibió hablar de la adopción y consideré que se lo debía, más que nada por el agobio de estos últimos meses. Tengo que decir que en un par de ocasiones de la boca se me escapaba alguna palabra y de repente Bruno me la tapaba y me decía: "sshhhhhhh" (un "sshhhh" que empezaba muy silencioso y acababa muy sonoro). Y yo calladita y a cambiar de tema.

Ha ido genial esta desconexión. Pero nada más llegar, aquí estoy, entrando en el blog por si alguien cuelga novedades y esperando buenas nuevas de la Ecai.

Finalmente la Ecai viajará el día 26 de abril, han tenido que cambiar el programa porque en Etiopía hacen vacaciones de semana santa en los día que tenían previsto ir. Desde Etiopía les confirman que ni la directora del MOWA ni las autoridades de la región donde está el orfanato con que trabajan podría recibirles. Así que esperaremos unas semanas más para saber un poquito más sobre cómo está todo por Etiopía.

Por otro lado, en los grupos de adopción en Etiopía de facebook veo que va habiendo movimiento. Se habla de vistos buenos del MOWA, se habla de esperas de primeros juicios, se habla de esperas para segundo juicio, se habla de asignaciones recientes,... No como antes ni mucho menos, pero se ve que va habiendo "movimiento" en las diferentes Ecais españolas. Este ritmo es del "movimiento slow" pero... al menos te genera un poquitín de esperanzas para seguir sobrellevando esta larga espera.







 

domingo, 15 de marzo de 2015

Comunicado de la Ecai

Un mes sin escribir es demasiado tiempo... pero es que ni hay noticias nuevas desde la última vez ni tampoco es que hayan demasiadas ganas de hablar sobre el tema.

A finales de febrero recibimos un comunicado de nuestra Ecai. En él nos informaban de la voluntad del MOWA de aportar más transparencia a los procesos de adopción y por ello a partir de ahora quiere recibir los expedientes españoles al estilo americano. No sé... a mi ya se me escapa, pero supongo que el american style ofrece más transparencia al proceso.
Nuestra Ecai ya presenta los expedientes muy al american style, pero va a ser necesario coserlos para que el MOWA esté satisfecho con ellos. Coserlos como si de un libro se tratara, por el lomo... lo cual va a ser un problemilla puesto que muchos documentos españoles tienen fecha de caducidad y tienen que ir renovándose.

Otra de las noticias que nos daban en este comunicado y que ya os comenté en una entrada anterior es que hasta ahora, para la adoptabilidad del menor, sólo era necesario la renuncia de la madre, padre o familiar que lo entregaba en adopción. Pero a partir de ahora va a ser necesario hacer una búsqueda más exhaustiva, es decir, asegurarse que los parientes de la familia más extensa no quieran hacerse cargo del menor. Este paso va a enlentecer aún más los procesos de adoptabilidad. Bueno, como dije en mi entrada anterior, espero y deseo que esto sirva para dar transparencia a los procesos y por el bien de los niños etíopes.

Nos comunicaron la primera asignación del año, unos hermanos de 8 y 6 añitos. Me consta que la familia está contentísima, casi sin creerse que haya podido suceder. A pesar de su alegría e ilusión, están a la expectativa y con mucha prudencia puesto que las cosas están tan difíciles que asusta. Ojalá todo salga bien para ellos, sólo necesitan un poquito más de paciencia (sí, sí... eso que yo ya no tengo ni puñetera idea de qué narices es!! jajajaja).

La Ecai viajará el próximo mes a Etiopía y visitará la embajada, las autoridades de las regiones con las que trabaja y los orfanatos con los que actualmente tiene convenio. En su viaje esperan poder aclarar cosas, entre ellas el tema del american style de los expedientes. 

Por favor, por favor, por favor que este viaje sirva para dar un empujón (me conformo con un empujoncito) a las asignaciones tan esperadas y con ello que las familias veamos un poco de esperanza en la adopción en Etiopía.